
El arte me excita. Siento algo, intangible e indescriptible, cuando anuncian que habrá una expo de arte contemporáneo en el wikén. Fantaseo… con el arte que van a exponer, los materiales y plasticidad que usarán los artistas, la energía que tendrá la audiencia y la magia que provocará el lugar. Se estimula mi mente creativa e imagino lo que voy a sentir y a absorber, pero también lo que voy a soltar. Me intriga mucho la movida arsty urbana actual, esa subcultura de artistas emergentes puertorriqueños del S.XXI con voz propia, que buscan emitir un mensaje libremente. Por eso, sábado en la noche, ya tengo mi plan. Voy para “Plataforma”, un evento creado por La Productora, atelier/galería en la calle Ernesto Cerra, en Santurce. Este tiene como fin apoyar nuestro talento local de modo casual e informal con arte, diseño, música en vivo y BBQ. Tengo que admitir que estas iniciativas en particular seducen al Flâneur de la vida nocturna sanjuanera al proveerle espacios experimentales que incitan la libertad artística.
Ya estoy llegando… Suena la música deep de Jufe, con un beat perfecto para bailar, seguido por Payola, con su estilo retro-funky, electrónico y sexy. Todos bailan coquetamente -¡como me gusta!- y se adaptan al son que toca cada músico. Entre ellos: Yo soy Dj, Louis 1981, Silencio y hasta una banda, La Exitosa.
Allí veo mucha gente good looking con un fashion sense único, estilos mixtos, llenos de colores y patrones diferentes. La escenografía inmediata de este janguin’ callejero es orgánica y espontánea. En ese momento, allí parada en la calle Ernesto Cerra pensé: “la vida es arte.. todos somos protagonistas en esta obra.. nuestra diversidad e individualidad colectiva colorea con tonalidades variadas el canvas; y eso es magia.” Me siento inspirada, voy a entrar a la sala de exhibición a ver que más encuentro.
En el “balcón”, hay varias obras abstractas, una es de Gil Ramos, con una plasticidad interesante, morbosa y humilde a la vez, compuesta por objetos desechados, sobras, retazos y tape colorido, entre otras cosas. “Utilizo cosas que encuentro por ahí, elementos descartados” – me dijo. “Esto parece mucho con de todo” dice algún personaje que pasea por la obra.
Otra de las piezas es una de André Pagano: minimalista, oscura y con mucha textura, una combinación que da ganas de tocarla. En las otras paredes predomina el arte de Jotham Malavé, más literal, pero surreal al mismo tiempo, mucha luz y sombra, fondo y figura, retratos de hombres y mujeres, algunos distorcionados, invadidos por elementos cotidianos y órganos sexuales. Me acerco al artista y surge casualmente una conversación sobre su propósito allí: “con mi arte sugiero una crítica sobre cómo el ser humano vive reprimido ante los ideales impuestos por el sistema, como por ejemplo los tabúes sexuales, cánones sociales, etc.” Seguimos conversando, y entra Gil al diálogo. Entonces me comenta que el evento “Plataforma” busca recaudar fondos para la representación de Puerto Rico en la Bienal de Florencia, Italia en octubre de este año y Jotham Malavé es el artista seleccionado. Afortunadamente, gracias a todos los que asistieron, este artista nos representará en la Bienal. Entonces me doy cuenta que el arte – libertad individual del alma – en esencia es algo que nos une como colectivo social.
Vaya nochesita rica y llena de sensual filosofía… #thankyouART
– Ginnette Collazo