
Conoce un poco sobre Larissa De Jesús, quien se presenta esta noche en el evento Arte Jangueo y La Maldición del Timbal en el Museo de Arte de Puerto Rico.
PT: Háblame un poco de ti: ¿dónde naciste, dónde te criaste, sobre tu familia?
Lala: Nací y me crié en Puerto Rico. fui criada en la iglesia desde muy pequeña, eso me llevó a cuestionar mucho el evangelio y encontrar propósito en mi arte. Primero buscando respuestas en mí misma, y a través de los años mi arte me ha llevado a explorar con temas más controverciales como la sexualidad, identidad de genero, homosexualidad y la feminidad.
“Mi medio cambia a la par con mi mensaje, se ajusta y está en constante evolución”
PT: ¿Cómo defines tu estilo? ¿Prefieres alguna técnica en particular?
Lala: Yo no defino mi estilo, él me define a mí. Mi medio cambia a la par con mi mensaje, se ajusta y está en constante evolución. Soy pintora en todos los medios, al igual soy fotógrafa cuando pinto, diseño, dibujo y hago instalaciones. Siento que el “estilo” no es tan importante como comunicar un mensaje universal, un mensaje que resuene con problemáticas contemporáneas.
PT: ¿Qué o quién consideras que ha sido tu mayor influencia artística?
Lala: Mi mayor influencia ha sido mudarme a una ciudad desconocida hace dos años. El estar lejos de mi isla me ha llevado a encontrar mi identidad y a tratar de definirla a través de mi trabajo. Otra influencia enorme ha sido mi educación, yo sí pienso que para ser un buen artista uno debe educarse y más que enamorarse del arte, enamorarse de la literatura y todas sus ramas.
PT: ¿Cómo vez la figura de la mujer en la escena del arte en Puerto Rico?
Lala: Me enorgullece ver a mujeres jóvenes puertorriqueñas con ganas de trabajar y hablar de su intimidad. Encuentro que en Puerto Rico se le espera ciertas temáticas a las mujeres, temáticas de empoderamiento a la mujer, no que eso esté mal, pero se que hay más en la profundidad del pensamiento crítico de las mujeres de la Isla y hay más allá en la mujer que solo ser mujer. A la vez he notado por las redes, personas que quieren llegar a la fama a través de la pauta del arte. El arte no existe en el mundo para hacer a nadie famoso ni millonario, existe para transmitir mensajes y tocar mentes, para educar, para hacer un mundo más simpatizado. Yo soy fiel creyente de que el que hace arte por amor, lo tiene todo.