
La censura de la educación sexual en las redes sociales es un tema que todxs lxs que trabajamos en este campo de educación y salud, hemos sufrido directamente como atropello y amenaza a nuestro trabajo.
- La censura de contenido se refiere a lo siguiente:
- Tu contenido no aparece en las recomendaciones, cuentas sugeridas y en las páginas de hashtags.
- Tu nombre de usuario no aparece en el buscador.
- Tu alcance orgánico disminuye significativamente y comienzas a recibir menos post likes y views en los stories porque tu contenido no aparece en el feed de tus seguidores.
- Te prohíben utilizar herramientas como los anuncios pagados (sponsored posts), tag business partners, tag de algunos productos en tu tienda online.
- Te bloquean temporeramente y no puedes utilizar tu cuenta por varios días.
- Te eliminan la cuenta por completo y pierdes tu contenido, seguidores y todo tu trabajo. Eso fue lo que pasó con la primera cuenta de Papaya Tropical: @papayatropical RIP.
Instagram y Facebook afirman que su algoritmo degrada (minimiza la visibilidad) del contenido que no viola los estándares de la comunidad de Instagram, pero que se considera "inapropiado" o "que está cerca de los límites". Esto significa que las publicaciones no se eliminarán ni prohibirán, pero será más difícil encontrarlas en el buscador o en las páginas de hashtag (por lo que si busca un hashtag determinado, el contenido censurado no aparecerá del todo o se encontrará enterrado debajo de todas las demás publicaciones).
De acuerdo con los “Community Standards” de Instagram y Facebook:
“Será removido el contenido digital que cumpla con nuestra definición de actividad sexual, a menos que exista alguna de las siguientes condiciones:
- Contenido donde la actividad sexual (coito u otras actividades sexuales) no es directamente visible
- Contenido que se publicó en un contexto satírico o humorístico.
- Contenido que se publicó en un contexto educativo o científico.
- Imágenes que no son lo suficientemente detalladas y solo se ven las formas o los contornos del cuerpo”
No obstante proyectos como @papayatropical_, @solamegusto, @verboypiel, @corazonconleche, @rominacastrosexologia, @fruta_humeda, @todasjevas, y muchísimos otros que promovemos la educación y salud sexual hemos recibido el peso de la censura a nuestro contenido, a pesar de cumplir con estos estándares.
¿Qué podemos hacer todxs para combatir la censura y seguir educándonos en temas de sexualidad?
Actualmente Papaya Tropical tiene esta censura programada en nuestro algoritmo de Instagram y Facebook por lo que pedimos su apoyo aplicando los pasos antes mencionados para recuperar nuestro alcance y combatir la censura.
¡Gracias, gracias, gracias!
Por Vanessa Vila